¿Cuántas veces al día debo comer?
Es muy común escuchar que debemos comer cada 2 o 3 horas para bajar de peso o “acelerar nuestro metabolismo”.
Sin embargo, actualmente sabemos que incrementar el número de comidas para obtener beneficios extras, no tiene alguna evidencia científica convincente.
¿CUÁNTAS COMIDAS DEBO HACER AL DÍA?
La respuesta es simple: Realiza un número de comidas que más se adapten a tu estilo de vida, para que tengas una buena adherencia a los planes alimenticios y resultados permanentes.
De igual modo, existen una serie de principios que en conjunto, tienen más importancia que la cantidad de comidas y son en los que deberías prestar más atención.

CANTIDAD DE CALORÍAS
¡Todo un clásico! Si comes menos de lo que necesitas vas bajar de peso, y si consumes más de lo que necesitas vas a subir de peso. ¿Entonces qué hago? Lo que realmente importa es la cantidad total de calorías durante el día y no la distribución que tenga durante el. De manera que la decisión del número de comidas a realizar, dependerá de cada persona.
Así, por ejemplo, una persona que su alimentación equivale a 1200 calorías diarias, tendría que comer varias veces con porciones muy pequeñas si quiere dividirlas en 5 tiempos, tomando en cuenta que puede presentar sensación de no estar comiendo “nada” (por lo pequeñas que son), lo que recae muchas veces como ansiedad y en ocasiones atracones (no en todos los casos). Probablemente realizar 2 o 3 tiempos de comida más abundantes (dependerá de cada persona) evitaría la sensación de no haber comido lo suficiente y mantendrá al apetito tranquilo.

DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIMENTOS
La distribución de proteínas, hidratos de carbono y grasas, también deben contabilizarse por la cantidad total en el día y no por el número de comidas. Esto es, si necesitamos 300g de hidratos de carbono repartidos en 2 o 6 comidas, seguirás consumiendo al final del día 300g sin importar el número de comidas. Por otro lado, cuando hablan sobre “acelerar el metabolismo” se refieren al efecto térmico de los alimentos que tienen en nuestro cuerpo (ETA) y los beneficios que tiene. Es bien conocido que las proteínas es el macronutrimento más “difícil” de digerir y que si elevas su consumo, incrementarás las calorías gastadas a través del ETA y nivel de saciedad (es poco, tampoco se debe exceder).
Esto es totalmente lógico a la hora de bajar de peso, ya que en un plan alimenticio, se deben incrementar las proteínas para evitar una pérdida de masa muscular considerable, junto con una reducción de calorías, pero la pérdida de peso no es por el número de comidas.

CALIDAD DE ALIMENTOS
La calidad de los alimentos va relacionada con el punto anterior, y es que puedes hacer 2 o 5 comidas al día consumiendo un refresco de cola, acompañado de embutidos y probablemente estés alcanzando tus calorías, y tu distribución de macronutrimentos, pero todas las deficiencias de vitaminas, los alimentos ultra procesados, los edulcorantes, químicos añadidos y más, tienen un impacto negativo, que en ocasiones no puedes percatar. Al referirme como calidad de alimentos es que procures consumir alimentos reales y combinarlos de manera conveniente; alimentos como legumbres, cereales integrales, tubérculos, frutos secos, pescados, huevos, carnes, aceites, semillas, hierbas, especias y por supuesto verduras y frutas.
CONCLUSIÓN
Si comes cada 3 horas harás comidas pequeñas, si comes 3 veces al día serán comidas más abundantes, y en los dos casos será la misma cantidad de comida, calorías y macronutrientes.
“Come las veces que quieras, pero toma en cuenta los puntos anteriores”. Comparte con tus familiares y amigos para que más personas se beneficien de esta valiosa información.